martes, 24 de junio de 2008

Cáncer del Esófago

¿Que es el cáncer del esófago?

Cáncer del esófago, tambien llamado cáncer esofágico, es un cáncer poco frecuente en el tubo que conecta la faringe (gasganta) con el estomago. Este tubo se llama esófago.

El cáncer del esófago ocurre mas frecuentemente en hombres mayores de 60 de edad.

¿Como ocurre?
La causa exacta del cáncer de esófago es desconocida. El abuso de alcohol y el tabaquismo aumentan el riesgo de que aparezca esta enfermedad.

¿Cuales son los síntomas?

Con frecuencia el primer síntoma es aumento en la dificultad para pasar los alimentos. Usted puede sentir como los alimentos se atoran en su garganta. Primero, usted puede tener problemas para pasar los alimentos sólidos, después, la dificultad es también para los alimentos mas blandos. Eventualmente, aun los líquidos pueden ser difíciles de ingerir.

Conforme la tumoración crece, el esófago se hace cada vez mas estrecho. Uno de los síntomas más tempranos puede ser dolor toráxico. Usted puede experimentar ardor (agruras) cuando se ingieren líquidos calientes. Los síntomas tardíos incluyen aliento acedo, regurgitación de alimentos no digeridos, y perdida de peso. Las infecciones respiratorias son frecuentes. Resequedad e inflamación de la garganta, tos frecuente tambien pueden aparecer si otros tejidos se encuentran próximos al esófago y son afectados por el cáncer.

¿Como se diagnostica?

Su doctor puede utilizar cualquiera de los siguientes exámenes:

  • Estudio de Rayos X trago de bario, que permite como se mueven y pasan los líquidos a través del esófago y al estomago.
  • Procedimiento llamado endoscopia para examinar y ver directamente el esófago y la traquea. Después de administrarle al paciente una droga para mantenerlo dormido, se inserta un tubo flexible y delgado en el esófago, o dentro de la traquea y las vías aéreas (broncoscopia).Se puede ver directamente el tumor y tomar biopsia para la confirmación diagnostica.
  • Una muestra del tejido tumoral es removida (biopsia) de una de las regiones esofágicas de aspecto anormal. El tejido es examinado buscando la presencia de cáncer.
  • Exámenes de la sangre y otros rayos X, tomografía, ultrasonido, para determinar si la enfermedad no se ha extendido hacia otros órganos o tejidos distantes (metástasis).

¿Cual es el tratamiento?

El tratamiento con frecuencia involucra una combinación de cirugía y radiación. Algunas veces la quimioterapia es tambien parte del tratamiento. La elección del tratamiento depende del tamaño y localización del cáncer dentro del esófago y el grado de diseminación a los tejidos circundantes.

Algunas veces el tratamiento no quirúrgico puede ser utilizado, tal como la dilatación o ampliación de la estrechez esofágica para permitir una ingestión más confortable. la terapia con radiacion puede ser necesaria para hacer que disminuya el tamaño de los tumores grandes.

¿Cuanto duran los efectos?

En la mayoría de los casos la curación no es posible. El cáncer del esófago se disemina rápidamente y con frecuencia se diagnostica demasiado tarde o en etapas muy avanzadas. De cualquier forma, la mejoría en la cirugía, técnicas de radiación, y en la quimioterapia, han aumentado las expectativas de vida y confort para las personas con esta enfermedad.

¿Como puede tener cuidado de usted mismo?

Hable con su doctor acerca de cualquier duda que tenga en el curso de su enfermedad y el tratamiento de la misma. Pregunte acerca de los efectos secundarios que puede presentar por la radiación, quimioterapia, o medicinas prescritas. Usted puede hacer una lista de preguntas en casa y llevarla al momento de visitar al medico. Pida a un amigo o familiar que le acompañe para que escuche tambien. Si usted no entiende una palabra o un concepto, pida a su doctor que le explique. Tome notas si usted lo necesita.

El siguiente lineamiento puede ayudarle para controlar sus síntomas:

  • Comidas pequeñas en cantidad y con mayor frecuencia.
  • Siga la dieta de su doctor le ha recomendado.
  • Descanse lo suficiente cuando duerma.
  • Tome los medicamentos para dolor si el doctor se lo indica.
  • mantenga una esperanza y actitud positiva durante su tratamiento y recuperación.

No hay comentarios: